Tejiendo Saberes y Prácticas: Pasantía Supervisada en un Centro de Rehabilitación Psicosocial en São Luís – MA

Autores/as

  • Ana Beatriz da Silva Barros Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Andre Luis Pacheco Marques Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Carmem Silva Santana Nascimento Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Idalecia Costa Pereira Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Ingred Costa Santos Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Kelen Raquel Soares Cardoso Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Nathalia Sousa da Silva Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Rosangela de Araujo Martins Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Thallyta Borges Ferreira Centro Universitario Mauricio de Nassau Autor
  • Luís Henrique da Silva Costa Cedigma Autor https://orcid.org/0009-0006-5853-8884

DOI:

https://doi.org/10.70430/rev.cedigma.2025.v3.6.62

Palabras clave:

Pasantía supervisada. Clínica de rehabilitación. Psicología. Salud mental.

Resumen

Este artículo relata las experiencias de estudiantes del Centro Universitario Maurício de Nassau que realizaron prácticas supervisadas II en la Clínica de Rehabilitación Psicosocial – Estância Bela Vista en São Luís, Maranhão, del 14 de abril al 26 de mayo de 2025, bajo la supervisión del psicólogo Luís Henrique. Las actividades consistieron en estudios de casos clínicos, escucha grupal, apoyo psicológico y talleres terapéuticos, como círculos de discusión, sesiones de cine y musicoterapia, con pacientes con trastornos mentales, dependencia del alcohol y otras drogas, enfermedades crónicas (EDQ), adultos mayores con comorbilidades y pacientes bariátricos. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2022) define la dependencia química (o trastorno por consumo de sustancias) como un patrón persistente debido al consumo abusivo de sustancias psicoactivas que genera problemas en la salud física y mental, las relaciones interpersonales y la vida laboral. En relación con los pacientes bariátricos, las complicaciones derivadas del consumo abusivo de alcohol y otras drogas son frecuentes y pueden derivar en trastornos mentales y enfermedades más graves. Las personas mayores son más propensas a desarrollar ciertas patologías y requieren un enfoque más sensible e intervenciones psicológicas humanizadas. El sufrimiento psicológico puede tener un gran impacto en la vida de las personas; por lo tanto, las intervenciones psicológicas, como los talleres terapéuticos, el apoyo psicológico y otras prácticas, tienen como objetivo promover la salud mental y aliviar este sufrimiento. Finalmente, los resultados obtenidos durante la pasantía contribuyeron al desarrollo de las habilidades técnicas y teóricas del psicólogo, su conocimiento sobre los diferentes trastornos mentales, así como la comprensión del manejo y la importancia del tratamiento terapéutico humanizado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Beatriz da Silva Barros, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de pregrado de Psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Andre Luis Pacheco Marques, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Licenciada en psicología por el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Carmem Silva Santana Nascimento, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de pregrado en psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Idalecia Costa Pereira, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de licenciatura en psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Ingred Costa Santos, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de pregrado de Psicología en el Centro Universitario Mauricio de Nassau

  • Kelen Raquel Soares Cardoso, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de pregrado en psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Nathalia Sousa da Silva, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Licenciada en psicología por el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Rosangela de Araujo Martins, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de licenciatura en psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Thallyta Borges Ferreira, Centro Universitario Mauricio de Nassau

    Estudiante de pregrado en psicología en el Centro Universitario Maurício de Nassau

  • Luís Henrique da Silva Costa, Cedigma

    Licenciado en Psicología por la Faculdade Pitágoras de São Luis (2020), Postgrado en Tanatología por la Faculdade UNIBF (2021), Postgrado en Salud Pública con Énfasis en Salud Familiar por la Faculdade UNOPAR (2022), Postgrado en Cuidados Paliativos por la Faculdade Serra Geral (2022), Postgrado en Psicología Hospitalaria por la Faculdade UNOPAR, Postgrado en Salud Mental y Psicosocial por el Centro Universidad Anahanguera. Tiene experiencia en la atención clínica de pacientes con síntomas de ansiedad y trastorno de ansiedad; Tiene experiencia en psicología hospitalaria y trabaja como psicóloga en el contexto psiquiátrico.

Referencias

BASAGLIA, Franco. A instituição negada: relatório de uma experiência no hospital psiquiátrico de Gorizia. 5. ed. Rio de Janeiro: Graal, 1985.

DEBERT, Guita Grin. A reinvenção da velhice: Socialização e processos de resignificação da identidade. Ciência & Saúde Coletiva, Rio de Janeiro, v. 4, n. 2, p. 85–95, 1999.

MARIA, C. et al. RELATO DE EXPERIÊNCIA DE ESTÁGIO EM PSICOLOGIA EM UMA INSTITUIÇÃO DE LONGA PERMANÊNCIA PARA IDOSOS: CUIDADO, HUMANIZAÇÃO E ÉTICA NO TRABALHO COM A TERCEIRA IDADE. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, v. 10, n. 4, p. 2301–2307, 22 abr. 2024.

NACIONAL, I. RESOLUÇÃO No 13, DE 15 DE JUNHO DE 2022 - DOU - Imprensa Nacional. Disponível em: <https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/resolucao-n-13-de-15-de-junho-de-2022-408911936>.

O ESTÁGIO EM PSICOLOGIA NA PERSPECTIVA DO ESTAGIÁRIO. [s.l: s.n.]. Disponível em: <https://repositorio.uniceub.br/jspui/bitstream/prefix/12817/1/O%20est%C3%A1gio%20em%20psicologia%20na%20perspectiva%20do%20estagi%C3%A1rio.pdf>. Acesso em: 18 mai. 2025.

PÁDUA, F. H. P.; MORAIS, M. DE L. S. E. Oficinas expressivas: uma inclusão de singularidades. Psicologia USP, v. 21, n. 2, p. 457–478, 2010.

PICASSO, R.; DA SILVA, E. L.; ARANTES, D. Oficina Terapêutica, Psicologia e arte: experiência de estágio no Centro de Atenção Psicossocial. Revista do Nufen, v. 12, n. 3, p. 87–102, 2020.

Reabilitação Psicossocial e Recovery: conceitos e influências nos serviços oferecidos pelo Sistema de Saúde Mental / Psychosocial Rehabilitation and Recovery: concepts and influences in the services offered by Mental Health System | Cadernos Brasileiros de Saúde Mental/Brazilian Journal of Mental Health. periodicos.ufsc.br, 5 maio 2021.

REIS, M. M.; JÚNIOR, L. A. C. Prevalência de transtornos psiquiátricos após cirurgia bariátrica: uma revisão da literatura. Debates em Psiquiatria, v. 13, p. 1–15, 29 dez. 2023.‌

SANCHES, L. R.; VECCHIA, M. D. Psychosocial rehabilitation and social inclusion of people with issues resulting from alcohol and drug use: deadlocks and challenges. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 24, 11 nov. 2020.

SANTOS. O sofrimento psíquico no transcorrer histórico na sociedade ocidental: significados, modelos institucionais e movimentos sociais. Mundo Livre: Revista Multidisciplinar, v. 9, n. 2, p. 216–242, 2023.

Publicado

2025-06-11

Número

Sección

Relatos de Experiência

Cómo citar

Da Silva Barros, A. B., Pacheco Marques, A. L., Silva Santana Nascimento, C., Costa Pereira, I., Costa Santos, I., Soares Cardoso, K. R., Sousa da Silva, N., De Araujo Martins, R., Borges Ferreira, T., & Da Silva Costa, L. H. (2025). Tejiendo Saberes y Prácticas: Pasantía Supervisada en un Centro de Rehabilitación Psicosocial en São Luís – MA. Revista Cedigma, 3(6), 28-34. https://doi.org/10.70430/rev.cedigma.2025.v3.6.62

Artículos similares

1-10 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a